/2024:

Fundación Antenna se expande a nuevas audiencias y territorios.

Durante el 2024, a través de Premio PAM, conectamos a más de 20.000 personas con el trabajo de mujeres artistas mayores de 60 años. Además, realizamos nuestra primera investigación fuera de la Región Metropolitana, explorando el ecosistema cultural de La Serena para impulsar la creación de un nuevo espacio. Nuestra Comunidad Antenna siguió fortaleciéndose y con el nuevo proyecto de SEÑAL llegamos a un nuevo público joven que vibra con la cultura desde las artes visuales y la música.

9 AÑOS CONECTANDO A LAS PERSONAS CON EL ARTE Y A TRAVÉS DEL ARTE

En 9 años, Fundación Antenna ha crecido de forma sostenida. Entre 2015 y 2020, nos enfocamos en impulsar y consolidar nuestro modelo. A partir de 2021, iniciamos un proceso de profesionalización institucional, lo que nos ha permitido desarrollar proyectos de largo plazo, entre los que destaca el Premio PAM.

FUNDACIÓN Y FORTALECIMIENTO DEL EQUIPO

/1

Durante este período, seguimos fortaleciendo nuestro equipo con importantes ajustes en la estructura organizacional.

Se creó la Jefatura de Administración y Finanzas, liderada por Natalia Salazar, área que ha optimizado los procesos administrativos y mejorado la gestión de los recursos humanos internos. Gracias a esta labor, hemos asegurado que los aportes de quienes nos apoyan lleguen de manera eficiente a nuestras causas.

También se estableció la Jefatura Corporativa, a cargo de Sebastián Leal S. Esta área tiene la responsabilidad de desarrollar y ejecutar la programación de actividades, además de supervisar los equipos de comunicaciones y diseño, garantizando que todos nuestros encuentros y contenidos mantengan la calidad que nos caracteriza.


Finalmente, se reestructuró el cargo de Gerencia Comercial, al que se incorporó Florencia Serrano en octubre de este año. Esta área está enfocada en la generación de alianzas estratégicas, la búsqueda de nuevas fuentes de ingreso, la optimización de recursos y el apoyo en la captación de nuevos proyectos.


EQUIPO ANTENNA 2024

Equipo: 11
Directores: 6

EVOLUCIÓN DE LOS INGRESOS DE FUNDACIÓN ANTENNA A LO LARGO DE LOS AÑOS.

  • En el tiempo, Fundación Antenna ha ido diversificando sus fuentes de ingresos. 

  • Partimos con 2 tipos de membresías, hoy tenemos 5. 

  • Partimos con 1 proyecto, hemos hecho +30. 

  • Desde 2024 tenemos un presentador oficial para la comunidad. 

  • Desde 2022 empezamos a tener auspiciadores como CCU y Cerveza Loa en nuestras sesiones.


Ingresos totales:

450.368.133

Desde 2024 Fundación Antenna también está cuantificando sus ingresos no monetarios, como los productos, asesorías, prensa y fotografía.


Ingresos no monetarios totales:

198.848.598

EVOLUCIÓN INGRESOS ANTENNA 2015-2024

2. Comunidad Antenna

/

2. Comunidad Antenna /

Nuestro noveno año vino con un nuevo plan de fidelización y un nuevo presentador: LarrainVial. Mantuvimos nuestra importante alianza con CCU en el Arte, quienes nos apoyaron con productos en todas nuestras Sesiones Antenna. A esto, se sumaron SUK, con sus dulces árabes y productos del mediterráneo y Peroni de House Bar, con sus cervezas con y sin alcohol. Además, Varsovienne estuvo presente en la celebración de los cumpleaños de nuestros miembros de la Comunidad Patrons Antenna junto a sus chocolates.

“En SUK creemos que la cultura se vive, se conversa y también se comparte alrededor de una mesa. Este año, junto a Antenna, tejimos un puente entre el arte y la cocina, entre las tradiciones que nos inspiran y las expresiones contemporáneas que nos mueven. Nos une la convicción de que la cultura no es algo lejano: está en los sabores, en los relatos, en cada encuentro. Gracias por un año de colaboración que nos hizo crecer y mirar nuestro trabajo con nuevos ojos”.

- Vanessa Zarhi, Gerenta Marketing y Ventas SUK.

Por primera vez y después de nueve años, hicimos ajustes a los valores de nuestras membresías. Decidimos fortalecer la Comunidad Círculo Antenna –la cual históricamente ha sido la de mayor crecimiento– y crear una nueva membresía llamada “Medio Círculo”, permitiendo mayor transversalidad y conexión dentro de nuestra comunidad. A su vez, nuestra membresía “Amigo Antenna” derivó en un nuevo proyecto dirigido a las nuevas generaciones llamado “SEÑAL”.


En la actualidad nuestras membresías son:

Patrons Antenna.

Círculo Antenna.

Medio Círculo Antenna.

Antenna. 

SEÑAL.

En el 2016 partimos con dos membresías (Amigo y Circulo) y hoy tenemos 4 membresías Antenna y el proyecto SEÑAL.

COLECCIÓN ANTENNA

Este año, Mónica Bengoa se sumó a las y los artistas que han donado generosamente sus obras para apoyar la labor de Fundación Antenna. Con 6 obras hasta la actualidad, la Colección Antenna integra una serie de piezas de edición limitada —exclusivas para nuestra Comunidad— impresas con el cuidado del taller StudioDigital de Antonio Bascuñán. Agradecemos a todos los artistas que son parte de esta colección y que hacen un aporte tremendamente valioso para Antenna.

ANTENNA EN NÚMEROS


CONSEJO DE COMUNIDAD:


En julio realizamos un “Consejo de Comunidad" en el que participaron 14 miembros de la Comunidad Antenna, quienes nos compartieron sus opiniones sobre nuestras comunicaciones y programación.

VIAJES

En abril visitamos la feria Pinta PArC Lima en Perú junto a 11 miembros. 

Junto al grupo Patrons Antenna hicimos nuestro viaje internacional anual a Italia y España; visitamos la Bienal de Venecia y una selección de lo mejor del arte en Madrid.

3. Aniversario

/

3. Aniversario /

Nuestro noveno aniversario lo hicimos en la Sala Vitacura, gracias a nuestra alianza con la Corporación Cultural de Vitacura y la Municipalidad de Vitacura. El formato fue una cuenta pública, que contó con performances de Pier Bucci y Alexandra Mabes.

“Fundación Antenna, es un micelio. Y como todo órgano vivo y colectivo, se expande y busca nuevas formas. Pero quiero decirles que este micelio tiene sus raíces bien firmes: que son su Comunidad y su área de Proyectos”.

- Alfonso Díaz. Director ejecutivo y cofundador de Fundación Antenna.

4. SEÑAL

/

4. SEÑAL /

Tras nueve años de experiencias que nos ha dado nuestra Comunidad Antenna, decidimos crecer y llegar a nuevas audiencias.

Un jueves 25 de abril del 2024 comenzó SEÑAL, un nuevo programa de encuentros mensuales que mezclan artes visuales y música de manera cercana, atendiendo las necesidades de un público joven de entre 25 a 40 años.
Además de las membresías anuales (que permiten participar de diez encuentros), desarrollamos por primera vez un sistema de participación individual, dando la posibilidad a las personas de participar de una sola experiencia. 
SEÑAL, fue lanzado de la mano del banco de inversiones BTG Pactual y contó con el apoyo de Cerveza Loa. Además, se sumaron las colaboraciones de SUK, Dr. Kombu, WildCock, Hendricks, The Socias y Disaronno. 

SEÑAL EN NÚMEROS

5. Proyectos

/

5. Proyectos /

El 2024 nuestra área de proyectos amplió su alcance, asesorando iniciativas con impacto social que llegaron a comunas vulnerables y a diversas regiones del país.

El área de proyectos de Antenna nació con un propósito claro: ayudar a la distintas organizaciones y empresas a resolver desafíos, conectando con sus comunidades de interés a través del arte y la cultura.

Cada proyecto surge de una investigación, y varios de ellos ya los hemos podido llevar a cabo con grandes satisfacciones —para Antenna, para las empresas que confían en nosotros y, sobre todo, para las personas que han sido parte del impacto generado.

¿CÓMO NACEN NUESTROS PROYECTOS? 

Para poder profundizar el vínculo del programa “Haciendo Escuela” con las comunidades escolares, propusimos Murales para Chile. Durante cuatro años, llevamos nuestra metodología a 15 colegios, impactando a más de 15,000 niños, niñas y adolescentes.

Junto al Telescopio Magallanes Gigante creamos una campaña de comunicación no tradicional impulsando un concurso de arte digital para dar a conocer el proyecto del Telescopio.

“Esta colaboración no solo acercó la astronomía a nuevos públicos, sino que también abrió espacios para imaginar el cosmos desde otras miradas, fomentando la curiosidad, el pensamiento crítico y el asombro. Extrasolar es un ejemplo del impacto que se puede generar cuando se cruza el conocimiento científico con las expresiones artísticas”.

- Óscar Contreras, Vicepresidente Giant Magellan Telescope.

Durante 2024 y en colaboración con Fundación Mustakis, llevamos adelante la programación, gestión y mediación de Galería #420 en la Villa San Cristóbal de Recoleta. Trabajamos con cuatro destacadas artistas: Jessica Briceño, Seba Calfuqueo, Paz Errázuriz y Mónica Bengoa. Cada una desarrolló exposiciones inéditas –concebidas específicamente para este espacio–, llevando a cabo diversos talleres creativos dirigidos a la comunidad vecinal y al público en general, con el objetivo de ampliar el impacto de sus proyectos artísticos. Asimismo, contamos con la colaboración de Textil Cassis, lo que permitió brindar apoyo a las artistas en sus creaciones.

RESIDENCIA JESSICA BRICEÑO

"Participé en la galería junto a Jessica y Moisés, y fue una experiencia muy grata. Agradezco su cercanía y profesionalismo, y espero que se repita en el futuro. Les deseo mucho éxito en su camino".

- Verónica Riveros, Vecina de la Villa San Cristóbal.

RESIDENCIA SEBA CALFUQUEO

“La residencia de Seba Calfuqueo, significó la visibilidad de las disidencias sexogenericas en nuestro barrio, propiciando un espacio seguro en quienes habitamos en ella, asimismo pude descubrir habilidades que no conocía, fue una muy bonita instancia de autoconocimiento y de conocer otras realidades. Mucho éxito en su camino".

- Nahuel Núñez. Vecino de la Villa San Cristóbal.

RESIDENCIA PAZ ERRÁZURIZ

“Llegué al taller sin expectativas y creo que fue lo mejor. Trabajar la mirada y la sensibilidad a través de la fotografía, observando lo cotidiano”.

- Paulina Egas. Vecina de la Villa San Cristóbal.

“La experiencia de haber participado de la residencia de Mónica Bengoa fue y será una nueva mirada al mundo; a nuestro mundo, a percibir y descubrir lo pequeño, el detalle, lo simple, pero a la vez lleno de detalles. También a mirar los colores con una alta definición que solo lo descubrí en esta residencia".

RESIDENCIA MÓNICA BENGOA

- Silvia Vásquez. Vecina de la Villa San Cristóbal y participante de los talleres.

ESTE AÑO REALIZAMOS TRES INVESTIGACIONES QUE NOS PERMITIERON CONOCER NUEVAS AUDIENCIAS Y TERRITORIOS.

Asesoramos a la Inmobiliaria EBCO para que puedan integrar arte a un proyecto que están desarrollando en el Barrio Franklin en Santiago.

Junto a Huillinco SPA, nos adentramos en el ecosistema cultural de La Serena e indagamos sobre las dinámicas de las comunidades que habitan la ciudad para producir un proyecto en la ex estación de trenes.

“El trabajo con la Fundación fue interesante, ya que el mundo cultural y de las artes no ha sido nuestro foco históricamente. El hecho de compartir las visiones de los distintos temas que se desarrollaron en la investigación de la Fundación nos abrió los ojos para mirar las experiencias similares y otras diferentes para abrir la cabeza, en relación al futuro y al concepto de la Estación de Trenes de La Serena”.

- Martín Del Río, Gerente RSE Huillinco Family Office.

Para Fundación Mecenas levantamos información sobre los programas y proyectos enfocados en el apoyo a los artistas de la comunidad cuir en distintos lugares del mundo, profundizando en sus contenidos e impactos. También, revisamos las necesidades locales y propusimos ÉPICA, residencia para artistas cuir. Con esta iniciativa nos adjudicamos el primer proyecto aprobado por la Ley de Donaciones Culturales enfocado en la comunidad LGBTQIA+ en Chile.

“Esta colaboración no solo aspira a dignificar las condiciones de producción del arte cuir, impulsándolo hacia estándares profesionales, sino que encarna un proyecto en el que confluyen y se potencian las misiones de Fundación Antenna y Fundación Mecenas”.

- Boris Marinkovic, Fundador y Presidente Fundación Mecenas.

En su quinta edición, Premio PAM Artista Mujer 2024 batió todos los récords, manteniendo su compromiso como plataforma para visibilizar y reconocer el trabajo de mujeres artistas visuales mayores de 60 años en Chile. Al apoyo de Bank of America se sumó el de Grupo Roca, con un aporte que nos permitió extender la campaña de convocatoria para poder llegar a más personas. 

Este año, PAM experimentó un crecimiento sostenido en todas sus métricas, reflejando no sólo una mayor convocatoria, sino que también una proyección nacional más robusta.

Las postulaciones aumentaron en un 71% respecto a 2023, alcanzando un total de 330 artistas participantes, mientras que las postulaciones provenientes de regiones crecieron en un 88%, confirmando el impacto del premio más allá de la Región Metropolitana.

La participación ciudadana también vivió un salto significativo: el voto del público triplicó su alcance con más de 20 mil personas votando por su artista favorita. De igual manera la página web oficial del premio superó las 47 mil visitas, multiplicando por diez la cifra del año anterior.


“Recibir el premio PAM ha sido una experiencia muy significativa, en primer lugar, porque se valora no solo la obra ganadora, sino con ello la trayectoria de mujeres artistas mayores cuyo trabajo se difunde gracias al premio. Agradezco haber sido destacada por el jurado y felicito a Antenna por este compromiso con el arte y sus creadoras, es un gran aporte al medio que enriquece con su acción la importancia de compartir el arte realizado por mujeres”.

- Alicia Villarreal, Ganadora Premio PAM 2024.

Colaborar con Antenna y el premio PAM es un orgullo. Promover el arte, difundirlo y lograr que llegue a distintos rincones de Chile es parte del propósito de Grupo Roca. Por su parte el premio PAM ha demostrado a lo largo de sus 5 años que la cantidad de postulantes es cada vez mayor, logro que no es solo de los participantes al premio, sino también del equipo Antenna que hace un trabajo de difusión impecable. Nos pone tremendamente contentos ser nuevamente parte de esta versión del Premio PAM 2025”.

- Aníbal Molina, Gerente General Grupo Roca.

6. Comunicaciones

/

6. Comunicaciones /

Potenciamos y fortalecimos nuestra área de comunicaciones, lo que nos permitió incorporar una mirada estratégica enfocada en el crecimiento de nuestros canales digitales y en la fidelización de nuestro público.

CRECIMIENTO DE AUDIENCIAS DIGITALES

En redes sociales, específicamente en Instagram, implementamos nuevos formatos de difusión, invitando a diversos agentes culturales a presentar sus proyectos y a recomendar actividades de distintas disciplinas, incluyendo siempre a ciudades y localidades fuera de la Región Metropolitana. Asimismo, desarrollamos una serie de videos con artistas que reflejaron nuestra experiencia de mediación en las actividades de Antenna y que, en esta ocasión, estuvieron dirigidos a las audiencias digitales, democratizando nuestros contenidos.

Además, desarrollamos una alianza con Lorraine Luci, fundadora de la cuenta de Instagram @tengoplan.cl, en la que desarrollamos un contenido sobre panoramas culturales cada mes, el cual tuvo un gran alcance.

Además, diseñamos y desarrollamos una nueva página web que da cuenta del profesionalismo y estado actual de Fundación Antenna.


Conclusión

/

Conclusión /

Llevamos 9 años acercando el arte a las personas. Hoy, gracias al compromiso de nuestra comunidad y al trabajo conjunto con un grupo de empresas aliadas, seguimos ampliando nuestro impacto, acercando el arte a nuevas comunidades, generaciones y regiones del país.